fbpx

NEW

August 2023 – Multilingual vacancies

ITSelecta is a recruitment agency based in Krakow, one of Europe’s most vibrant cities and in full technological development. Thanks to our position and agreements with many international companies, we can provide job seekers with a huge range of recruiting...

Your Guide to Top 5 IT Job Boards in Poland

Your Guide to Top 5 IT Job Boards in Poland   If you want to find an It job in Poland then for sure you need to know more about the most popular It Jobs Boards that advertise different offers. In this article we will present and quickly describe 5 the most...

Embracing Diversity and Unity: ITSelecta’s Partnership with Katowice Internationals Foundation

Embracing Diversity and Unity: ITSelecta's Partnership with Katowice Internationals Foundation Introduction At ITSelecta, we are delighted to announce our partnership with the Katowice Internationals Foundation - garagErasmus4Silesia for their Internationals World...

IT Certifications open doors for both employees and employers

The benefits of IT Certifications - for employees and employers If you are an IT professional looking to boost your career or move to even more lucrative job - then you should consider obtaining an IT certification. One of the biggest advantages of having one is that...

What are the bank holidays in Poland?

What are the bank holidays in Poland? One common question asked by our foreign clients when hiring new employees in Poland is about the bank holidays they need to respect. Unlike some other countries, Poland has a slightly higher number of bank holidays, for example...

IT RECRUITMENT: 5 reasons why Poland is the best place for IT Developers

IT RECRUITMENT: 5 reasons why Poland is the best place for IT Developers Recently Poland has been developed especially in the technological sector. We have the largest chain of autonomous shops in Europe: Żabka Nano are shops supported by artificial intelligence (they...

How to attract a foreign talent? 5 tips from a recruitment team

We, as recruiters, all know how difficult it is to find foreign talents for some projects, there are very often many differences and even obstacles. We try to use the best methods that we have but not always they work, why is that? In this article, we will try to...

Discover the Future of Tech: What are the Leading Programming Languages of 2023?

It’s Code Time! The world is experiencing rapid changes, the digital landscape is evolving and it comes as no surprise that the demand for tech-savvy people is increasing every day. It is fundamental for any business to adapt to these changes in order to stay...

IT Recruitment – Is Poland the best place for gaming development in 2023?

IT Recruitment – Is Poland the best place for gaming development in 2023? Gaming is a global business that had pioneers in the industry working from all over the world. But today, there is one country in Europe who is leading the way in the global market of video...

What are the favourite computer languages of IT juniors?

What are the favorite computer languages of IT juniors? The programming languages preferred by computer science students may vary depending on the studies that they choose as well as their interests and goals, for example, JavaScript is a very popular language but is...

info@itselecta.com

¿Por qué Polonia es una oportunidad de futuro?

Dec 13, 2018No category0 comments

 

Hace unos años, Polonia era uno de esos países desconocidos para la gran mayoría de los occidentales todo ello debido a su pasado como parte del bloque de la antigua Unión Soviética (URSS). Pocos eran los que se aventuraban a descubrir este maravilloso país y a darle la oportunidad que se merecía.

 

¿Por qué Polonia?

Mucho han cambiado las cosas desde entonces, hoy podemos afirmar que Polonia se ha convertido en la economía más grande de Europa Central y del Este (CEE) y en uno de los mercados más sólidos y emergentes de la UE. Su producto interior bruto (PIB) creció más del 40% entre el 2003 y 2014 mientras que el de la UE no subió más del 12%. El 2017 ha experimentado una tasa de crecimiento del 4,6% del PIB (la más elevada desde el 2011) según estimación preliminar de la Oficina Central de Estadística (GUS, por sus siglas en polaco), Polonia fue la economía más dinámica de la UE en 2017. Tanto diversos organismos internacionales como el propio Banco nacional Polaco (NBP, por sus siglas en polaco) prevén tasas de crecimiento por encima del 3% para 2018 y 2019.

Por lo que podemos afirmar que desde que Polonia ingresó en la UE en el 2004 ha experimentado un gran crecimiento dando lugar a que cada vez tenga un mayor poder adquisitivo y grandes oportunidades de negocio. Asimismo, la tasa de desempleo en diciembre de 2017 era de 6,6% según el GUS (cifra más baja registrada desde 1991, que ya se registró en octubre de 2017) lo que representaba una caída de 1,6 puntos porcentuales en términos interanuales. En cuanto al comercio exterior, destaca la dependencia de Polonia respecto al resto de Estados de la UE, tanto en importaciones (72,1%, frente al 63,2% medio de la UE en 2016) como en exportaciones (79,5%, frente al 63,1% medio de la UE en 2016).

Los factores que contribuyen a hacer de Polonia un país con grandes oportunidades de negocio son principalmente: su ubicación geográfica, su fuerte economía, su mano de obra cualificada y con gran potencial y, sin duda, por ser el mayor beneficiario de los fondos estructurales de la Unión Europea en los últimos años, entre 2014 y el 2020 recibirá unos 82.000 millones que se utilizaran en infraestructuras y en innovación industrial. Notable el potencial polaco. Si a eso le sumamos que cuenta con un patromonio natural de primera magnitud a nivel mundial, ciudades y sitios declarados patrimonio mundial de la humanidad, una rica gastronomía y, sin duda, la mayor riqueza que se puede tener que es su gente. Muchos son los blogs publicados hoy en la red que describen a los polacos como gente trabajadora, honesta y hospitalaria. Todo ello hace de Polonia una fuente de oportunidades y un lugar perfecto para iniciar una nueva vida.

 

Polonia y España, dos países unidos

Y es aquí donde los españoles entramos en juego. En los últimos años se ha multiplicado el número de ciudadanos occidentales, entre ellos gran cantidad de españoles, que han venido a este país en busca de una oportunidad laboral. En ciudades como Cracovia, Poznan, Breslavia o Gdansk cada vez se escucha más hablar en español, en su mayoria son jóvenes españoles con poca experiencia laboral pero bien formados académicamente y con muchas ganas de trabajar.

Y es que son muchas las cosas que nos unen a los españoles y a los polacos, comenzando con las buenas relaciones entre ambos países. Como recientemente ha manisfestado la Embajadora de Polonia en España, Marzenna Adamczyk, existe una gran química y simpatía de ambos países en la misma dirección y, esto es evidente ya que en 2017 visitaron España más de un millón de turistas polacos mientras que fueron más de cuatrocientos mil los españoles que visitaron Polonia.

La cooperación entre ambos países es total en todas las áreas ya que los dos países tienen muchas cosas en común pero sobretodo destaca en una, la cooperación económica. Según Datainvex, el flujo de inversión bruta española en Polonia alcanzó los 21,56 millones de euros en 2016.

Sin dudarlo, Polonia se está convirtiendo en un gran foco de inversión para empresas españolas debido a su estabilidad económica, política y de seguridad jurídica que está favoreciendo la expansión de numeros sectores, donde destaca de manera clara el sector del outsourcing y BPO, conocidos tradicionalmente en España como subcontratación y Centros de Externalización de servicios a las empresas. Según el informe elaborado por el ICEX “El mercado de Business Process Outsourcing en Polonia” en 2014, existían en este país 470 centros de servicio de capital extranjero operativos que empleaban casi 130.000 personas. Por otro lado, unas 50.000 personas trabajaban en centros de BPO con capital polaco, por lo que el sector empleaba a unos 180.000 individuos.

 

¿Pero en qué consiste el outsourcing y BPO en la actualidad?

En el mundo actual, casi cualquier función empresarial se puede externalizar, es decir, contratar bajo un Business Process Outsourcing (BPO). Esto consiste en una subcontratación de procesos de negocio mediante proveedores de servicios internos y externos, por lo tanto la empresa se vuelve más eficiente, optimiza sus recurso y ahorra costes.

El outsourcing, por su parte, es lo que en España se conoce como subcontratación. Movilizar recursos hacia una empresa externa a través de un contrato lo que permite a las empresas centrarse en sus negocios. Esto es, inventir tiempo y recursos en las competencias básicas que les genera valor añadido, que las posiciona en el mercado y gracias a las cuales pueden conseguir ventajas competitivas.

Tampoco podemos dejar de mencionar el término Share Services Center (SSC). Conocido en español como Centros de Servicios Compartidos, se caracterizan por integrar un modelo laboral centralizado a través del cual las compañías pueden brindar servicios transaccionales para distintas unidades de trabajo, siendo las finanzas, los recursos humanos, el soporte técnico de la información y las compras los más comunes.

Actualmente, Polonia es uno de los países con mayor cantidad de SSC en Europa y maneja uno de los principales mercados de trabajo con grandes volúmenes de ofertas de trabajo en torno al mismo. Destacan las ciudades de Lodz, Katowice, Cracovia y Varsovia como las principales receptoras de centros de servicios instalados por las empresas.

Como hemos dicho anteriormente, es en este sector del outsourcing donde Polonia está destacando en los últimos años. Esto es debido a que este país se ha convertido en una de las mayores localizaciones de BPO en Europa Central y entre las mejores del mundo. Destacando especialmente la ciudad de Cracovia, ciudad donde en los últimos años se han establecido el mayor número de centros nuevos de BPO.

Si es verdad, que durante los primeros años de desarrollo del sector de BPO en Polonia dos fueron los factores que más atrajeron a las empresas. Estos eran los menores costes laborales en relación a Europa Occidental y el acceso a una numerosa fuerza de trabajo. Pero en la actualidad, como consecuencia de la experiencia de las empresas y el desarrollo de nuevos procesos en el sector, se persigue claramente nuevos tipos de servicios de externalización más complejos.

También se debe destacar que en la actualidad y, tal y como muentran los estudios recientes, los trabajadores se dedican a labores relacionadas con el outsorcing de tecnologías de la información (IT) y contabilidad, preferentemente.

La proximidad geográfica y la afinidad cultural, como hemos mencionado anteriormente, son dos de los motivos que explican que la mayor parte de las empresas que contratan servicios de BPO en Polonia procedan de Europa Occidental.Tal y como se demuestra en el estudio llevado a cabo por ICEX en 2014, concretamente para el 68% de los centros el área de servicio más importante es Europa Occidental.

De esta forma la empresas de servicios de BPO en Polonia se han especializado en clientes europeos y, es aquí donde los españoles somos un gran reclamo para este sector en expansión, gracias a nuestra formación y a nuestro idioma universal que nos convierten en unos candidatos perfectos para obtener la oportunidad de comenzar una nueva vida profesional en este maravilloso pais.

Para ello Itselecta te ayuda a encontrar esa oportunidad que tanto buscas. Somos una empresa de recursos humanos que se dedica a la selección de los mejores talentos, la externalización de proyectos de IT y la construcción de equipos remotos. Actualmente contamos con numerosas vacantes profesionales en Polonia destinadas a jóvenes españoles que tengan ganas de iniciar su carrera profesional o busquen un cambio laboral, por lo que te invitamos a visitar nuestra página web www.itselecta.com.

 

0 Comments

Submit a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *