Desde 2014, la ciudad polaca ha sido el primer centro europeo de servicios ‘outsourcing’.
Cuando caminas por las calles del centro de Cracovia, tienes la sensación de estar en un ambiente medieval y parece que des un paso atrás en el tiempo. Pero cuando viajas unos kilómetros hacia las afueras de la ciudad, tienes la sensación de viajar físicamente al futuro con las formas geométricas de los enormes edificios de cristal de quince pisos que albergan a las grandes empresas.
Estos son los llamados Business Parks, un término anglosajón que aloja áreas urbanizadas donde no sólo trabajan los empleados polacos, sino que desde hace muchos años vienen a trabajar profesionales extranjeros, como italianos, españoles, ucranianos, franceses, americanos, ingleses y finlandeses.
Cracovia y, Polonia en general, es cada vez más acogedor para los forasteros, ya que adopta una política de estímulo para los visitantes, no solamente para hacer negocios, sino también para el turismo. Si durante la era del régimen comunista era más complejo para un ciudadano no polaco entrar en este país y comenzar un negocio, unas décadas más tarde la situación ha cambiado radicalmente. En 2013, más de 15 millones de pasajeros pasaron por aeropuertos polacos y en 2020 se prevé llegar a más de 41 millones de visitantes. Una cuarta parte de estos viajeros son extranjeros y esto es un claro signo del interés que el país atrae fuera de sus fronteras nacionales. Misión cumplida para el gobierno polaco.
¿Por qué Polonia es la destinación de inversores de alrededor del mundo?
Aparte del encanto del paisaje, su historia y su cultura, Polonia es cada vez más el destino de los inversores extranjeros o de los empleados de las organizaciones internacionales que se han trasladado al país. Recientemente, muchos jóvenes procedentes de toda Europa eligen pasar un año en Polonia o incluso tantear la oportunidad de entrar en el mundo laboral sin tener que pasar por las ya conocidas prácticas no remuneradas que se ofrecen a menudo en sus propios países.
Otro elemento decisivo son los maravillosos conexiones aéreas que dispone Polonia, donde hay 11 aeropuertos internacionales, y la presencia masiva de operadores de vuelos de bajo coste, que cubren alrededor del 45% del tráfico aéreo.
Invertir en recursos polacos
Polonia se presenta a un potencial inversor como “un oasis lleno de agua para una persona sedienta en el desierto”. Entre las razones más importantes, existe la posibilidad de beneficiarse de los fondos económicos de la UE: se han destinado unos 105 millones de euros para fomentar el crecimiento en la región durante los próximos años. Por otra parte, no podemos olvidar la presencia de “zonas económicas especiales” donde existen beneficiosas reducciones de impuestos. Dependiendo de la zona, las reducciones de impuestos pueden basarse en el valor de la inversión, el tamaño de la empresa y el número de nuevos puestos de trabajo creados, y puede ir del 30-40% a un máximo del 55% de los impuestos. La inversión mínima necesaria para obtener algunas de estas subvenciones es de unos diez mil euros. En materia de recursos humanos, Polonia ofrece una amplia gama de selección y contratación de personal cualificado, especialmente en lo que se refiere al conocimiento de lenguas extranjeras. Por esta razón, grandes multinacionales como Shell, IMB o Motorola han elegido este país para establecer sus propios centros dedicados a servicios de externalización (outsourcing) como, por ejemplo, recursos humanos, cobro de efectivo o servicio al cliente.
La BPO (Business Process Outsourcing) puede definirse como subcontratación de procesos de gestión y control que, para estas funciones, confían en un socio altamente cualificado para activar recursos internos y dedicarlos a actividades más orientadas hacia el negocio principal de la empresa. De modo que si tienes un problema técnico con un televisor recién comprado y tienes que llamar por teléfono a una línea de asistencia técnica, la persona que responde podría estar en Polonia hablando español. Así que no se sorprenda si decide visitar Cracovia, y volando desde Roma o Milán se encuentra sentado cerca de un hombre de negocios y un gerente armado con un ordenador portátil ansioso de hacer negocios en Polonia.
Hemos creado un servicio gratuito de investigación y contratación de recursos especializados en el campo de las Tecnologías de la Información (TI) para empresas italianas. Sabemos lo difícil que puede ser seleccionar, reclutar y hacer leal un recurso preparado, especialista en un mercado de trabajo que es tan dinámico como el campo de TI. Las empresas de investigación y de personal tienen costes elevados y a veces se da la situación que el recurso seleccionado abandone el proyecto, ralentizando el trabajo y aumentando drásticamente los costes.
Por esta razón ITSELECTA se estableció en Cracovia desde hace ya 6 años. Tenemos un amplio conocimiento del sector de la Tecnología de la Información no solamente en Cracovia, sino también en otras ciudades polacas, como Varsovia o Katowice o en el país vecino, Ucrania. Estamos altamente capacitados para encontrar al programador o desarrollador que más se ajuste a las necesidades de su empresa.
0 Comments